II- R.I.: ÁREA RESCATE
La atención de emergencias tiene como misión salvaguardar vidas y bienes, que en su proceso evolutivo y motivado al crecimiento urbano se han tecnificado día a día en las labores de búsqueda y rescate, esto a hecho necesario el entrenamiento continuo en diferentes técnicas de rescate para cumplir cabalmente con esta misión. Es cuando juega un papel importante el uso de técnicas tales como: uso de cuerdas, uso y manejo de equipos e respiración autocontenida, supervivencia en montaña y mar, soporte vital, esto y mucho mas, para llevar acabo rescate en; estructuras, áreas elevadas, ríos, mar, estructuras colapsadas, montañas, atrapados en vehículos, en áreas de incendio y aquellos otros lugares donde las personas se encuentren imposibilitadas para salir por sus propios medios.
CÓDIGOS | CURSOS | HORAS |
---|---|---|
PAB | Primeros Auxilios Básicos | 8 |
PAA | Primeros Auxilios Avanzados | 16 |
EVA | Evacuación | 8 |
RCPB | RCP Básico | 8 |
DAE | Manejo y uso de Desfibrilador Automático Externo | 8 |
TBR | Técnicas de Búsqueda y RescateTBR | 16 |
MBT | Manejo Básico del Trauma Extrahospitalario | 40 |
MAT | Manejo Avanzado del Trauma Extrahospitalario | 40 |
MBC | Manejo Básico de Cuerdas | 16 |
RBCD | Rescate Básico con Cuerdas en Desnivel | 16 |
RICD | Rescate Intermedio con Cuerdas en Desnivel | 16 |
RACD | Rescate Avanzado con Cuerdas en Desnivel | 24 |
RV | Rescate Vehicular | 32 |
REC | Rescate en Espacios Confinados | 32 |
PIEC | Primera Intervención en Estructuras Colapsadas | 16 |
RP | Rescate Pesado | 40 |
RIM | Rescate Interior Mina | 40 |
RM | Rescate en Montaña | 40 |
RVA | Rescate de Víctimas de Avalanchas | 24 |
RRZR | Primera Respuesta en Zonas Remotas | 24 |